jueves, 22 de mayo de 2025

Niña De 11 Años Conmueve A Su Clase Al Revelar Que Seis De Sus Familiares Han Sido Deportados

 


San Diego, California — Una niña de 11 años se convirtió en la voz de muchas familias migrantes al exponer en su escuela primaria el drama que ha vivido debido a la deportación de varios de sus familiares. Durante su presentación final, realizada en una aula de San Diego, Sara —ciudadana estadounidense e hija de migrantes— eligió hablar sobre un tema de la deportación masiva que, según sus propias palabras, “le dolía mucho”: la deportación masiva en Estados Unidos.

“Hola, mi nombre es Sara, tengo 11 años y estoy aquí para persuadirte que te opongas a la deportación masiva”, comenzó con firmeza frente a sus compañeros, padres y maestros. Aunque pudo haber hablado de temas como TikTok o comida favorita, decidió usar su voz para abordar una realidad que ha marcado su infancia. En su exposición, relató cómo las redadas migratorias han fracturado a su familia: su abuelo fue deportado hace seis años, un tío fue detenido frente a sus primos menores, y una tía, dos tíos más y dos primos también han sido expulsados del país.

A lo largo de su presentación sobre la deportación masiva, la niña de 11 años, cuestionó con valentía la narrativa de que solo se deporta a personas con antecedentes penales. “Tú, tal vez digas, ‘Oh, se están llevando a los criminales’, pero no es cierto. Si solo se están llevando a los criminales, ¿por qué los van a buscar cuando están trabajando, quemándose la espalda?”, expresó con voz quebrada.

Aunque por momentos las lágrimas le impidieron continuar, los aplausos del público la alentaron a seguir adelante con su mensaje.

Su intervención, realizada en inglés y español, conmovió profundamente a todos los presentes. Según su maestra, varias madres que asistían comenzaron a llorar al escuchar el testimonio. “Movió a todos en la sala. Fue un momento muy poderoso”, señaló. La historia de Sara es un reflejo del impacto humano de las políticas migratorias, y su valentía ha resonado más allá de su aula, recordando que incluso los más jóvenes tienen algo importante que decir sobre justicia y humanidad.

Deportación

Las deportaciones en Estados Unidos han sido un tema de gran controversia en los últimos años, especialmente bajo políticas migratorias más estrictas que han buscado reducir la llegada y permanencia de migrantes indocumentados. Estas medidas han incluido la aceleración de procesos de expulsión y el traslado de personas a terceros países, a menudo sin garantizar el debido proceso o la protección legal adecuada para los afectados. Organizaciones de derechos humanos y expertos legales han denunciado que muchas deportaciones se realizan sin considerar el contexto humanitario ni el derecho de los migrantes a defenderse ante las autoridades.

Además, la situación de los deportados es preocupante, ya que en muchos casos son enviados a lugares donde enfrentan condiciones precarias y falta de acceso a servicios básicos o apoyo legal. Esta realidad ha generado críticas por parte de abogados y activistas, quienes insisten en la necesidad de garantizar un trato digno y humano, así como procesos transparentes que respeten los derechos fundamentales de las personas migrantes. En algunos casos, la deportación a terceros países ha sido señalada como una violación directa de órdenes judiciales y normativas internacionales, agravando aún más la crisis migratoria y humanitaria.

CACHICHA

No hay comentarios: