martes, 1 de agosto de 2023

Muertes que involucran a motociclistas representan el 68.7% en el país

 


Dalton Herrera

De acuerdo con el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi), solo el 7.5 por ciento de la mortalidad por accidentes de tránsito que se producen en el país involucra a conductores de automóviles.

Los trabajos de esta entidad, dependiente del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), arrojan que desde 2016 hasta 2022 han fallecido trágicamente al menos 1,193 personas.

En contraste con esas cifras, las muertes que involucran a motociclistas representan el 68.7 por ciento, lo que se traduce a alrededor de 10,976 fallecimientos entre 2016 y 2022, los dos últimos años son los de mayor tasa de mortalidad.

Los fallecimientos de peatones por colisión se colocan en segundo lugar de mortalidad con un 15.5 por ciento; mientras que las muertes vinculadas a vehículos de carga se sitúan con un 4.1 por ciento.
En tanto que la mortalidad en yipetas representan el 2.5%; en autobús, 1.0%; en bicicletas 0.4% y otros tipos de vehículos, 0.3%.

Estas estadísticas fueron obtenidas durante la sexta reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana en el Palacio de la Policía Nacional que encabeza el presidente Luis Abinader.

En compañía del presidente estuvieron los ministros de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa.

También el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el director Central de la Policía de Turismo (Politur); general Minoru Matsunaga; la coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu- Kien Sang Ben y la destacada empresaria Elena Viyella, entre otras autoridades del alto mando y fiscales de las diferentes provincias.

De igual forma fueron invitados en representación de Diario Libre, Inés Aizpún; Listín Diario, Miguel Franjul; La Información, Emmanuel Castillo; Acento, Fausto Rosario Adames; El Día, José Monegro; elCaribe, Nelson Rodríguez; El Nuevo Diario, Persio Maldonado; Al Momento.net, Saúl Pimentel. Además, del Grupo SIN, Alicia Ortega; Telenoticias y Grupo Corripio, Roberto Cavada; CDN, Alba Nelly Familia; Hoy Mismo, Luisin Mejía; Z101, Jairo Severino; Matinal, Alberto Caminero; Zol de la Mañana, Julio Martínez Pozo; de Uno + Uno, Adalberto Grullón y del programa El Día, Edith Febles.

RD, campeón en accidentes de tránsito

El más reciente levantamiento estadístico de la plataforma World of Statistics sitúa a la República Dominicana en el puesto número uno de las naciones con mayor tasa de mortalidad a causa de accidentes de tránsito a nivel mundial.

Los accidentes de tránsito dejan alrededor de 65 muertes por cada 100,000 mil habitantes cada año, de acuerdo con la data presentada este viernes.

A República Dominicana le siguen Zimbabwe, Venezuela, Arabia Saudita y Tailandia con 41, 39, 36 y 32 muertes por cada 100,000 habitantes, respectivamente.

Fuente:elcaribe

No hay comentarios: