por Edward García

En tanto los ministros de
economía de grupo de los siete se reunieron en el reino unido con la política
monetaria en la agenda, los economistas de margan Stanley y credit suisse group
AG son algunos de los que pronosticas que los funcionarios seguirán dando
estimulo ante el débil crecimiento global, la desaceleración de la inflación y
la necesidad de evitar el alza de las monedas.
“La mayoría de los bancos centrales
que están dentro del universo que cubrimos todavía tienen preferencia por
flexibilizar” dijeron ayer los economistas de margan Stanley bajo la dirección de
joachim fels de Londres en un informe a los clientes “dada esta disposición no
hace falta mucho en cuanto a bajas sorpresivas en el crecimiento o la inflación
para inclinar la balanza y que mas bancos centrales aprieten el gatillo para
mas flexibilización”.
La rebaja de tasas que
dispuso corea del sur fue la 511 reducción del mundo desde junio de 2007, según
la cuenta que lleva bank of América corp. Aunque la manera de liquidez ha
llevado a fuertes alzas en los mercados de valores todavía no ha demostrados
ser igualmente eficaz para generar crecimiento económico ante la política
monetaria flexible, las acciones están en alza.
El índice estándar poor´s
500 alcanzo un nivel record esta semana y el promedio industrial dow jones
trepo a 15,000 por primera vez. En Europa, la acciones también subieron en
incluso los rendimientos de una Grecia devastada por la crisis cayeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario