
El licenciado Carlos Amarante Baret, miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), destacó aquí los logros económicos y sociales del gobierno del Presidente Danilo Medina durante los nueve primeros meses de gestión, el cual dijo realiza una política agresiva a favor de los sectores más pobres del país.
Amarante Baret hizo sus señalamientos al pronunciar la conferencia “Danilo, a un año de la victoria” que dictó en el hotel Gran Almirante de esta ciudad, con una nutrida presencia de miembros del comité central del PLD, así como empresarios y representantes de la sociedad civil
La presentación del dirigente político, abogado, escritor y presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), estuvo a cargo de la periodista Sagrario Gómez, encargada de Comunicaciones de la Fundación para Estudios Empresariales y Sociales para el Desarrollo (FEESD) que patrocinó la conferencia.
En la actividad estuvieron presentes, el licenciado Ramón Ventura Camejo, ministro de la Administración Pública; Ramón (Monchy) Rodríguez, director de los Comedores Económicos y presidente del PLD y de la FEESD en Santiagode los Caballeros.
Al pronunciar su conferencia, el licenciado Amarante Baret sostuvo que el Presidente Medina realiza un gobierno ético y moral porque está cumpliendo con lo que prometió al pueblo dominicano en su plan de gobierno.
Destacó que la primera medida fue aplicar el 4% a la educación pre-universitaria que dijo es una realidad con el inicio da construcción de diez mil nuevas aulas en el 2013, para lo cual ya se ha erogado más de cinco mil millones de pesos, iniciándose así en la mayoría de las provincias las edificaciones de las aulas prometidas. “Esto es una revolución”, expresó Amarante Baret, quien resaltó que además, a los niños se le da el desayuno, almuerzo y hasta una merienda en las escuelas públicas.
Deploró, sin embargo, que todavía exista un millón 500 mil analfabetos en el país, razón por la cual el Presidente Medina dispuso desde que asumió el poder acabar con el analfabetismo implementando el programa “Quisqueya aprende contigo” para sacar de la oscuridad a los dominicanos que mantienen esa condición por no ser letrados.
Indicó además que el mandatario prometió construir 28 mil aulas en estos cuatro años de gobierno, pero que ya en este primer año se estima diez mil estarán construidas para beneficio de los más pobres de la República Dominicana. Agregó que, además, impulsa desde el INDOTEL un plan de alfabetización digital a todo lo largo y ancho del país, mientras se destinan más de 200 millones de pesos para relanzar la Zona Colonial como alternativa para atraer turismo cultural y de museo, diferente al turismo actual de sol, agua y arena.
Por otra parte, el licenciado Amarante Baret visita de manera sorpresa a productores agropecuarios, a los cuales pone en sus manos financiamientos necesarios para relanzar el sector agropecuario, lo que ha puesto de fiesta a esta área económica y ha llevado a los más connotados adversarios del gobierno a reconocer que “Danilo Medina está encabezando una revolución en el campo dominicano”.
Dijo que se está actuando con transparencia en el sector agropecuario y que una de las primeras medidas adoptadas por el gobierno fue eliminar los permisos para importaciones que creaban distorsiones algunas veces injustas.
Explicó que la generación de empleos no son las grandes empresas, sino que por el contrario, el 60% de los trabajadores están en las pequeñas y medianas empresas. En ese sentido, el gobierno consideró que una manera de generar empleos en los barrios y pueblos es fortaleciendo al pequeño y mediano empresario, a fin de que tenga capital. “Ahora mismo hay más de cuatro mil millones de pesos en una ventanilla en el Banco de Reservas para que vayan los microempresarios a buscarlos; más de 20 mil microempresarios han recibido apoyo y la banca solidaria ha beneficiado a más de 13 mil pequeños empresarios en la República Dominicana”, enfatizó el dirigente del comité político del PLD.
Sostuvo que también en el sector productivo, en su base mediana y baja, el gobierno a través de la asistencia financiera, “también está provocando una revolución pacífica que va a aumentar el empleo significativamente en la República Dominicana”.
Destacó que el apoyo a la agropecuaria y a la pymes son dos puntas de lanza de la actual gestión puntales en el desarrollo social y humano del país, razón por la cual los peledeístas deben sentirse orgullosos, ya que esos recursos que “eran usados para salvar de sus fraudes a grandes banqueros, ahora son puestos al servicio del pueblo productor, tanto de los microempresarios como del sector de la microempresa”.
“Cuando comenzamos a evaluar la gestión del Presidente Medina, tenemos que llegar a la conclusión de que en estos diez meses de gobierno ha sido un presidente con un gran comportamiento ético y moral en la sociedad dominicana”, enfatizó.
Indicó que el 16 de agosto del año pasado cuando asumió el gobierno, el mandatario se comprometió a implementar un nuevo estilo de gobierno y a luchar para disminuir de manera contundente e irreversible la pobreza absoluta en el país, acabar con el analfabetismo, disminuir la desigualdad y a crear un nuevo modelo de desarrollo con más oportunidades de inversión para mejorar más la educación, la salud y la seguridad ciudadana.
La transparencia
En cuanto a la transparencia, el licenciado Amarante Baret señaló que ha que ha quedado claro que al Presidente Medina “no le va a temblar el pulso para sancionar al que viole ese marco ético y moral que él ha fijado para estos cuatro años de ejercicio gubernamental”.
Se refirió a la anécdota en el sentido de que algunos ingenieros y arquitectos de su natal Moca le visitaron para quejarse porque las escuelas de esa zona no se entregaron grado a grado. Dijo que precisó a esos profesionales que no se puede continuar con esa política y que el partido de gobierno ha hecho tanto esfuerzo para cambiar esa forma de adjudicar las obras y “para que la República Dominicana sea un país más institucionalizado”.
Consideró que el fortalecimiento institucional tiene mucho que ver con la consolidación de la democracia, razón por la cual el Presidente Medina dispuso que las obras no se entreguen grado a grado sino que vayan a concurso, a sorteo, para que se actúe con absoluta transparencia “y además, para ahorrarle miles y miles de millones de pesos a las finanzas del pueblo dominicano”.
Política social
Amarante Baret manifestó que los gobiernos aplican políticas sociales para ayudar a los más desvalidos y que desde el gobierno están convencidos de que “un gobierno que surja del Partido de la Liberación Dominicana tiene que ser un gobierno profundamente comprometido con los más necesitados, con los más pobres, con los desposeídos de la República Dominicana”.
Criticó que haya gente que postule que primero hay que crecer y ser rico para luego comenzar a repartir, pero que se ha demostrado, citando a varios premios nóbeles de economía para hacer el planteamiento, que contrario a esos señalamientos “los beneficios de las políticas sociales ayudan a reproducir y a aumentar ese círculo virtuoso del crecimiento económico”.
Sostuvo que cuando se tiene un pueblo bien educado, saludable, con buenos salarios, buen sistema de justicia y garantiza el ocio a la población, “es un país que crece más económicamente que aquel que solo se ocupa del crecimiento pura y simple olvidándose de las grandes demandas sociales de las mayorías nacionales”.
En tal sentido, el licenciado Amarante Baret, presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), dijo que el gobierno desarrolla un eficiente plan de políticas sociales, precisamente para cambiar el rostro de la gente como lo había dicho Danilo Medina durante la campaña que le llevó al poder.
Ponderó la puesta en marcha del programa “Quisqueya sin miseria” y que se haya inyectado 425 millones de pesos para el programa “Comer es primero”. Además, dijo que se creó la comisión permanente de titulación de terrenos que entiende “en ‘términos sociales va a tener una repercusión trascendental en la República Dominicana porque va a ser sujetos de créditos a muchos productores y pequeños empresarios que podrán, a su vez, reproducir riquezas y generar mucho cantidad de empleos”.
Señaló que también se invierte más de mil millones de pesos en la construcción de acueductos para comunidades no servidas, ya que afirmó “sin agua potable no puede haber un pueblo sano”.
Refirió que el Presidente Medina dijo en campaña que cuando termine su gestión y se vaya a su casa, “y vaya caminando por las calles de este país, lo único que quiero es que cuando alguien me salude me diga: “Danilo, tú me ayudaste a cambiar mis condiciones de vida”.
En ese tenor, el licenciado Amarante Baret destacó que el mandatario se ha metido en los campos, en los barrios y está apoyando directamente desde el Estado con el financiamiento necesario para los productores, “está cambiando el rostro social de millares de dominicanos que le van a decir cuando ya no sea presidente, “Danilo, usted me sacó de la pobreza, usted me cambió el rostro social”.
Expresó que la gente está con el Presidente Medina y que por primera vez se da un fenómeno en término político, en el sentido de que según la encuesta Gallup, los opositores, en alrededor de un 60% están satisfechos con la ejecución del presidente Danilo Medina, mientras un ranking que se realizó en América Latina colocó al presidente Correa de Ecuador como el más valorado de la región con 90% de popularidad y le sigue el Presidente Medina con un 89%, “eso era antes de la Barrick Gold”.
Los recursos de la Barrick Gold
Por otra parte, licenciado Amarante Baret resaltó que el presidente Medina logró un mejor acuerdo histórico con la Barrick Gold y garantizó que los recursos que se generarán por la explotación del oro serán para beneficio de los dominicanos.
“El presidente ha prometido que esos recursos serán bien utilizados,…no serán usados para darle comida a la gente, sino que serán usados para enseñarle a pescar, a ganarse la comida, a trabajar y sacarlos de la pobreza, porque con comida nada más no se saca la gente de la pobreza, es necesario ir más allá en la política social y eso es lo que está haciendo, y sabemos que eso es lo que va a ser el Señor Presidente de la República con el apoyo de todo el pueblo de la República Dominicana”.
El dirigente político terminó su disertación arengando a los presentes a que apoyen al Presidente Medina en sus esfuerzos para aplicar una política económica y social a favor de los más pobres del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario