jueves, 27 de diciembre de 2012

Indotel destinará RD$123.5 millones para 200 nuevos centros de informática


http://4.bp.blogspot.com/_E-rcvxyiSV0/SaXPRjoigNI/AAAAAAAAAzA/jDIpsfODfsg/s320/CARLOS%20AMARANTE%20BARET.jpg
El presidente del consejo directivo del Indotel, licenciado Carlos Amarante Baret, informó que el órgano regulador destinará el próximo año ciento veintitrés millones quinientos mil pesos (RD$ 123, 500,000.00) en la instalación de 200 nuevas salas digitales en comunidades de escasos recursos. Amarante Baret dijo que en el año 2012 el Indotel completó el equipamiento e instalación cincuenta (50) salas digitales a nivel nacional, a través de la implementación de la Segunda Etapa del proyecto que ultimó, asimismo, el proceso de adquisición de equipos para treinta (30) centros adicionales.

Señaló que estos datos, contenidos en la memoria del 2012 del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT), establecen igualmente que este año que finaliza, 187 jóvenes recibieron entrenamientos técnicos impartidos en dichas salas, de los cuales 99 realizaron el curso de soporte técnico basado en la metodología Microsoft; 54 se capacitaron como técnicos Encargados del Futuro y 34 en Planes de Trabajo, mantenimiento de PC y administración de Redes.
Casi siete mil niños, jóvenes y adultos se graduaron durante el 2012 de informática básica y paquete office, secretariado ejecutivo administrativo e inglés en las salas digitales instaladas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en provincias, pueblos y barrios del país.
Entre los niños y jóvenes graduados, unos 6 mil 177 estudiaron informática básica y paquete de Office; 63 secretariado ejecutivo administrativo; 44 inglés y 149 realizaron cursos diversos, como oratoria y locución, música, pintura y otros.
Decenas de graduandos pertenecen a los centros de rehabilitación de internos (cárceles) donde el Indotel ha instalado salas digitales, como son los centros de Najayo Hombres y Najayo Mujeres.
Destacó que la población, tanto estudiantil como de adultos jóvenes y mayores, ha aprovechado de manera exitosa el acceso gratuito a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como resultado de estas instalaciones de salas digitales.
Amarante Baret señaló que de los egresados, 4,056 pertenecen al género femenino (63%) y 2,377 (37%) masculino, lo que a su juicio implica que “las nuevas generaciones de mujeres del país están interesadas en capacitarse en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”.
Enfatizó, asimismo, la realización durante el 2012 de los cursos de soporte técnico y de Encargados del Futuro dirigidos a grupos de facilitadores. En estos entrenamientos, impartidos por Charlie Thompson, voluntario del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, participaron 30 jóvenes que actualmente trabajan como facilitadores en las salas digitales.
Las salas digitales del 2013
Amarante Baret resaltó que el importante proyecto de salas digitales tiene como objetivo esencial garantizar el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en todas aquellas poblaciones localizadas en las zonas rurales y urbanas marginales.
Explicó que la iniciativa contempla el equipamiento e instalación de doscientas (200) Salas Digitales adicionales a las ya ubicadas en las treinta y una (31) provincias y el Distrito Nacional.

No hay comentarios: