TRUJILLO INTENTÓ “BLANQUEAR” LA ZONA FRONTERIZA, ESTABLECIENDO ALLÍ COLONIAS ESPAÑOLAS, TURCAS, JAPONESAS Y HÚNGARAS
Por Federico Cabrera
Luego de completarse el trazado de la frontera que divide a la República Dominicana y la República de Haití, el entonces presidente dominicano, Rafael Leónidas Trujillo Molina, emprendió un vasto y agresivo programa destinado a fomentar la presencia dominicana en toda la franja fronteriza, desde Pedernales hasta Montecristi.
A ese programa, que no tenía precedentes en la historia del país, el gobierno de Trujillo le llamó “Dominicanización de la frontera”.
Se trató del punto culminante de una historia de más de 300 años de conflictos entre las dos naciones que comparten la isla que los dominicanos llamamos Santo Domingo, los haitianos llaman Haití y la comunidad internacional suele llamar Hispaniola.
En el marco de ese objetivo, Trujillo impuso a sangre y fuego una política encaminada a incrementar significativamente el número de habitantes en el lado dominicano de la frontera y eliminar totalmente todo elemento relacionado directamente con los haitianos, su historia, su cultura y su idiosincrasia.
De igual manera, Trujillo hizo carreteras y creó escuelas, colonias agrícolas, oficinas públicas, iglesias, centros de salud y una secuencia de fortalezas, destacamentos y puestos avanzados desde Pedernales hasta Montecristi para detener cualquier posible intento de empuje por parte de los haitianos.
LLEGADA DE GENTE BLANCA
En adición a lo citado anteriormente, el gobierno de Trujillo estimuló la inmigración de dominicanos de otras regiones del país hacia la zona fronteriza y creó colonias de españoles, turcos, húngaros y japoneses, en lo que algunos definen como un claro intento por “blanquear” la población de la zona fronteriza, en contraposición con la presencia masiva de gente de color negro que imperaba y aún sigue imperando en dicha región.
Cabe destacar que para entonces hacía un buen tiempo que en dicha región se había establecido un gran número de "árabes" y "turcos" venidos en su mayoría desde el Líbano huyendo a la invasión turca contra los católicos.
Se dice que el primer grupo de árabes y turcos llegó en el año 1880 por la frontera haitiana y se estableció básicamente en Elías Piña, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana, región en la que todavía existe una buena presencia “turca”.
En cuanto a los españoles, una buena parte fueron traídos por Trujillo en el 1939, durante la guerra civil española. Luego, entre 1945 y 1957 Trujillo trajo un grupo de agricultores españoles para aumentar la población, desarrollar la economía agrícola, “dominicanizar” la frontera y “blanquear la raza”.
En el marco de esa ola migratoria "sui generi", fueron creadas colonias españolas en Vallejuelo y Sabana Alta (San Juan de la Maguana), lo mismo que en comunidades de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales.
Asimismo, en 1957 llegó al país un grupo de húngaros que se estableció en diferentes puntos del territorio nacional, incluyendo comunidades de la frontera.
Sin embargo, con el colapso de la tiranía trujillista en 1961, colapsó también la atención sin precedentes que el Estado dominicano le dio a la región fronteriza a partir del año 1936.
#Trujillo #RafaelLeonidasTrujillo #racismo #republicadominicana #Haiti #baninews

No hay comentarios:
Publicar un comentario