

Actriz y directora de teatro, Ángela Herrera peleó en la Revolución de Abril de 1965. Dice que tuvo suerte entonces. No por salir ilesa, sino por haber estado ahí y tenido el privilegio histórico (hoy valorado así) de participar.
Aprovechamos su estadía en el país (está en el servicio diplomático con asiento en Europa) para reunir con ella recuerdos de aquella gesta popular y patriótica.
Una mañana, nos cuenta Ángela, en la calle Arzobispo Nouel, se tropezó con su profesor, el historiador Alcides García Lluberes, hijo del también historiador José Gabriel García. Asombrada de verlo en menesteres tan poco académicos, quiso saber la razón. “Mire mi alumna, le respondió el historiador; lo primero es que aquí se ha luchado con más valentía que cuando la Guerra Restauradora (1863-1865). Lo segundo es que el dominicano que se esté perdiendo este momento histórico se va a arrepentir para el resto de su vida”.

El rostro de Ángela, visible en el video, conserva todavía el enojo y la indignación que le produjo semejante canallada.

Menciona mujeres combatientes, mujeres que pelearon: la actriz Delta Soto, Sagrada Bujosa (su instructora militar en la Academia del 14 de Junio) y a la pintora Elsa Núñez, cuyos murales estuvieron presentes.
También a las trabajadoras sexuales. ("Esas mujeres se fajaron. Lavaban, cocinaban en los Comandos. Cargaban a los heridos”).

La nostalgia combativa de Ángela asoma al despedirse: “Ya no tengo edad para luchar (como entonces). Si viene otra revuelta como abril, yo me quedo. Aunque no tenga la misma fuerza. Moriré siendo una revolucionaria”.
Artista, diplomática, combatiente, madre y abuela, dominicanas como Ángela Herrera construyen la Patria digna, democrática, tolerante y solidaria que todos y todas deseamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario