Presidente
Medina y Ministro de Educación Carlos Amarante Baret vienen con un modelo curricular
agresivo y científico, anuncia Director de Participación Comunitaria momentos
antes de la entrega de los calzados
Por Mauricio Toribio

Treinta y cuatro cajas conteniendo
los calzados fueron entregadas a directores, profesores y padres de alumnos, en
representación de la misma cantidad de escuelas de Moca y sus zonas rurales,
para que ellos a su vez la entreguen a escolares de sus respectivas escuelas.


Ponderó el hecho de que en pasadas
administraciones de educación llegaran del extranjero
furgones repletos de donaciones y que muchos de ellos, por dejadez, descuido o falta de voluntad de los responsables de distribuirlos en las escuelas del país, lo dejaban dañar,
cosa que por orden de Ministro Carlos Amarante Baret y el suyo propio, en las
escuelas de República Dominicana no volverá a suceder, subrayó el maestro de larga data.
Acompañando al licenciado Bienvenido
Flores, Director de Participación Comunitaria en la mesa principal, estuvieron
la licenciada Liza Pimentel, encargada de Apadrinamiento escolar, el licenciado
Justo Rosario, técnico nacional de planificación y el presidente del Club Los
Amigos de la Duarte, el comunicador, Danilo Almanzar, mientras que en la maestría
de ceremonia estuvo a cargo del destacado profesor de sociales licenciado Octavio
García.
En el acto, el Director
de Participación Comunitaria instó a los presentes a recurrir a los fondos
concursables que tiene disponible el Minerd para la creación de ONGs para que
ellas sirvan a su vez de soporte al nuevo sistema educativo que se necesita, el
cual cumpla con las exigencias que requiere la educación de estos tiempos.
Flores apuntó que nosotros tenemos centros
educativos y reclutados dentro de ellos están los profesores, estudiantes,
personal de servicio, personal administrativo y los padres y madres, pero
alrededor de los centros educativos tenemos, el sicariato, la delincuencia, el embarazo
en adolescentes y muchos otros males sociales, males que impiden el desarrollo
educativo.
En ese mismo sentido, aclaró que si
presentan proyectos que ayuden a reducir el embarazo en las adolescentes, por
solo poner un ejemplo; entonces el Minerd le dará los recursos, los cuales podrían ir desde los 500 mil a los dos millones de pesos.
En otro orden de ideas, el dirigente político
y alto funcionario del Minerd, aclaró que ya el tiempo de los dictados y las teorías
sin base, en el nuevo modelo educativo, son cosas del pasado.
Puntualizando que la educación de ahora es
iterativa, en donde los padres, madres, amigos de las escuelas y por supuesto,
maestros y alumnos tienen que converger.
Aunque ya todo un equipo de técnicos calificados
de Participación Comunitaria trabaja en las soluciones a muchos de los
problemas encontrados en las escuelas del país, Flores dijo en el caso especial
de las actas de nacimientos, que debe motivar a preocupación que 91,606 alumnos
no dispongan de ella, aclarando que ese número ha sido reducido sustancialmente
desde su llegada a Participación Comunitaria.
El aspirante al Comité Central por el
partido de gobierno, licenciado Bienvenido Flores, en mención especial del
presidente Danilo Medina y el Ministro Carlos Amarante Baret, destacó que ambos tienen las mismas preocupación
por el tipo de educación que necesita el país para desarrollarse, por lo que se
consultaron cuatro sectores de la sociedad para que arrojen luz sobre el tema.
Entre los sectores consultados se encontraban los
estudiantes, la familia, la sociedad civil y los docentes, los que señalaron el tipo de educación que necesita el país, apuntando que la educación pre universitaria,
la educación superior y la educación técnico profesional son la zapata
principal de donde se debe comenzar a construir la educación de estos tiempos.
En cuanto a directores, profesores y
estudiantes de magisterio, el Director de Participación Comunitaria informó que
el presidente Medina y el Ministro de Educación vienen con un nuevo modelo
curricular agresivo y científico para su formación, aclarando que ahora lo que
se va a preparar son especialistas en el área.
Informó y para eso puso de ejemplo: que
quien va a estudiar matemáticas, y el pensum habla de 70 matemática, serán 70 matemática,
nada de teorías ni historia de las matemáticas, y luego se le dará pedagogía para
que el profesor tenga la capacidad para impartir lo aprendido.
Al finalizar la entrega de los
zapatos para los estudiantes de las escuelas públicas de Moca, el ex presidente
de la Junta Distrital de Juan López y actual Director de Participación
Comunitaria del Minerd, resaltó que unos 3500 profesores y profesoras se están reclutando
en estos momentos a los cuales se le dará una especialidad de un año y cada
trimestre irá una comisión a evaluarlo en donde se le informará de lo que
quiere el presidente Medina y el Ministro Amarante Baret, en su empeño por
mejorar la calidad de la educación dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario