Facturas de cobros llegan desde salones de belleza hasta ventorrillos de barrios
Arcadio_ br@yahoo.com


La empresa que promueve el cobro del referido impuesto de ley, está representada en Moca por el comunicador Nicolás Enrique Grullon y el arquitecto Benjamín García, la firma de abogados Artagñan Pérez Méndez tiene a su cargo los cobros compulsivos cuando sean necesarios, al parecer usada como cuco.
De acuerdo a las denuncias airadas de la población, usando un granel de epítetos en contra de la gestión de Danilo Medina, en el entendido que el cobro es patrocinado por el Estado, una presunción errada, porque el cobro del impuesto de la ley 65-00 podría decirse que tiene un carácter privado que en nada beneficia al Gobierno.
Facturas del cobro del arbitrario impuesto.
Nicolás Enrique Grullon y Benjamín García, los responsables del cobro del impuesto han distribuido cientos de facturas con monto altísimo decidido de manera unilateral, desconociéndose el método escogido las están llevando a cualquier lugar donde se escuche música ya sea por radio, televisión o por las redes de internet.
Las dichosas facturas con limites de fechas para cobra están llegando a las sastrerías, salones de belleza, pulperías, barberías, cafeterías, oficinas de administración de las estaciones gasolineras, bufetes de abogados, contadores, clubes de servicios, tiendas de ropas, electrodomésticos, librerías, mueblerías, ferreterías, pequeñas y grandes empresas.
También a bancos, cooperativas, empresas de zona franca, es decir, las facturas del cobro del derecho de autor están llegando a todos los espacios donde se escucha música por una razón u otra.
Indignación población contra de los propulsores Nicolás Enrique Grullon y Benjamín García.
La indignación de la población ha llegado al extremo que las llamadas que hacen a los programas de radio y televisión en esta comunidad hay que sacarle del aire por los términos que usan para denunciar el cobro del odioso impuesto.
Los dueños de pequeños negocios han señalado que es preferible cerrar porque lo que producen solo es para comer y pagar los altos recibos de la energía eléctrica.
Choferes de Guaguas y carros públicos
En ese sentido, se ha dicho que los choferes de guaguas y carros de transporte publico también tendrán que pagar con el argumento de que mientras se mueve escuchan música para entretener a los pasajeros.
Ahora, falta saber si los familiares de los difuntos que en la travesía llevar sus deudos al cementerio tendrán que pagar algún impuesto de derecho de autor.
O si las iglesias que tampoco se escaparan al pago de la 65-00 y si las escuelas cuando escuchan grabado el Himno Nacional tendrán que hacer algún pago.
Autoridades del Gobierno en Moca apática ante el escándalo que drena popularidad de Danilo.
Mientras por confusión y falta de información, la población culpa al presidente Danilo Medina por el cobro abusivo del impuesto que establece una ley, pero que se pretende aplicar al pueblo de manera equivocada, las autoridades del Gobierno a pesar del rechazo masivo con indignación y frustración no han dado señales de enfrentar esta acción que parece que, además tiene intención de lacerar la alta popularidad de la presente gestión, lo que al parecer y los síntomas que se notan en la sociedad mocana están dando en el blanco
Opiniones de abogados.
El doctor Miguel Guarocuya Cabral, reconocido abogado mocano, afirmó que ninguna ley tiene una doble tributación, asegurando que una persona que escuche música por la radio o la televisión no tiene que pagar ningún tipo de penalidad correspondiente a ley 65-00 de Derecho de Autor, porque ese pago se hace por las estaciones y las plantas de televisión.
Además se debe tener cuidado para el cobro de esta ley por sus complejidades.
El licenciado Víctor Sánchez, también abogado afirmó que en un momento tan difícil ponerle otra “camisa de fuerza” a la población es peligroso.
Entidades mocanas ajenas a golpeo.
A pesar del rechazo con un lenguaje violento del cobro del nuevo impuesto que intentan materializar el comunicador Nicolás Enrique Grullon y Benjamín García, la población espera los pronunciamientos de los grupos que aglutinan a los periodistas y comunicadores como la Asociación de Productores de Programas de Radio y Televisión (APRATELMEPE), El Colegio de Periodistas y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la Unión de Juntas de Vecinos, la Asociación para el Desarrollo de Espaillat (ADEPE), Plan para el Desarrollo Estratégico y otras entidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario