lunes, 23 de septiembre de 2013

CIBAEÑOS NO TENDRÁN DONDE SEMBRAR, DE CONTINUAR EL DESARROLLO URBANÍSTICO



Por Claudio Matos
San Juan (Puerto Rico).- La próxima generación de habitantes de la Provincia Espaillat (en República Dominicana) no tendrán donde sembrar una tarea, ni siquiera de yuca, de continuar el alza desmedida en los proyectos de urbanización, opinó al gobernador Diloné Ovalles.
El también presidente del Consejo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat denunció que el crecimiento urbanístico en esa provincia ha sido desproporcional y se ha realizado de manera irregular, por lo que demandó que se regularice esa situación.
Ovalles indicó en entrevista con el periódico digital precision.com.do, que en los últimos diez años más de 20 mil tares productivas han sido urbanizadas.

Por esa razón, considera que de no regularizarse esa situación, en 15 ó 20 años la nueva generación no tendrá donde sembrar una tarea de yuca.
El gobernador de la Provincia Espaillat destacó que está interesado en el desarrollo urbanístico, pero entiende que se debe regularizar para no seguir sembrando varilla y cemento.
En ese sentido, precisó que se deben integrar las autoridades municipales, legislativas y el gobierno central para determinar qué tierras se pueden urbanizar y cuáles no se deben tocar “ni con el pétalo de una rosa”.
También destacó que la Provincia Espaillat tiene alrededor de 15 mil tareas que son de las más fértiles del mundo, sólo superada por Croacia, y es el principal lugar en producir cacao fermentado no orgánico del mundo.
Ovalles también adelantó que en dos meses se proponen inaugurar la primera empresa que producirá vinos y licores del cacao.
El gobernador de la Provincia Espaillat también comentó que esa región produce más de un 14 por ciento de la producción de pollos, así como en huevos; a la vez que aportan con un 27 por ciento en la carne de cerdo que se consume en el país.
Asimismo, dijo que la zona tiene las condiciones para desarrollar el turismo de montaña, que podría ser un soporte para los habitantes del lugar.
Para ello, Ovalles indicó que es necesario crear las estructuras.

No hay comentarios: