lunes, 20 de mayo de 2013

INDOTEL Invierten $500 millones cerrar la brecha digital


El presidente del   Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) reveló   que esa institución invierte  500 millones de pesos en diferentes programas con el objetivo de cerrar la brecha digital en el país.
El licenciado Carlos Amarante Baret  dijo que la entidad inició  un programa al mérito estudiantil que consiste en dotar de computadoras a los estudiantes sobresalientes de las escuelas públicas. 
De igual forma  junto al   Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) invierte   41 millones de pesos, enviando a  profesionales a realizar maestrías en  telecomunicaciones en universidades del exterior.

¨Estamos en el proceso de licitación de 200 nuevas salas digitales para  que nuestros  pueblos tengan acceso a la tecnología, es un derecho humano tener acceso a la conectividad,  por eso estamos conjuntamente con  el Ministerio de Educación, en la segunda fase de licitación del proyecto “Los rincones digitales”, expresó.
Amarante Baret dijo que el Indotel  hace ingentes esfuerzos para cerrar la brecha digital  que está muy acentuada en la sociedad dominicana.
 Indicó que en los próximos días estará lanzando una campaña para estimular a los jóvenes  a que acudan a las salas digitales que están diseminadas por toda la geografía nacional.
Saludó la iniciativa del presidente Danilo Medina de realizar un amplio programa de alfabetización, y señaló, de igual manera, que hace tiempo el Indotel viene alfabetizando digitalmente, asegurando que las nuevas tecnologías de la información han permeado todo el desarrollo social, por lo que esa institución trata de poner al servicio de las grandes mayorías estas nuevas tecnologías.
El Indotel celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información con una misa en la que se resaltó la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para prevenir accidentes de tránsito.
 Según las Naciones Unidas, los accidentes viales provocan cada año “la muerte de 1,3 millones de personas” en el mundo, así como “lesiones o discapacidades permanentes a otros millones, lo que supone una pesada carga económica para las familias y los países”.
La misa fue oficiada por el sacerdote Nelson Clark, arcipreste de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, en la Catedral Primada de América.
El religioso resaltó la importancia de las redes sociales, las cuales dijo no solo tienen que ver con la persona individual sino con toda la sociedad, razón por la cual los medios de comunicación tienen que proclamar la verdad, la bondad y la belleza.

No hay comentarios: