El Servicio de Rentas Internas (IRS) está considerando eliminar sus servicios en español y en otros idiomas como parte del cumplimiento de una orden ejecutiva que declara al inglés como idioma oficial de los Estados Unidos. La medida, revelada por The Washington Post, incluiría la suspensión de la traducción de más de 100 formularios, así como la eliminación de servicios gratuitos de interpretación telefónica y presencial.
De concretarse esta decisión, millones de contribuyentes hispanohablantes podrían enfrentar mayores dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales. Además de los formularios, se verían afectados el sitio web multilingüe del IRS, las cuentas oficiales en español en redes sociales y los programas que permiten recibir notificaciones y documentos en otros idiomas.
La orden ejecutiva fue firmada el pasado 1 de marzo por el expresidente Donald Trump y reforzada el 14 de julio mediante una guía emitida por la fiscal general Pan Bondi, que exige reducir gradualmente las opciones multilingües. Según esta disposición, los recursos utilizados en traducción podrían redirigirse hacia programas que promuevan el aprendizaje del inglés.
Aunque el IRS renovó en marzo su contrato de traducción telefónica, este vence antes de fin de año, lo que genera incertidumbre sobre su continuidad. Activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes advierten que eliminar estos servicios afectaría la inclusión y el acceso equitativo al sistema tributario para millones de contribuyentes que no dominan el inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario