Durante el segmento “Visa Semanal” en Rumba FM, el abogado de migración Roque Leonel Rodríguez abordó un tema crucial y, según sus palabras, aún desconocido por muchos: la ilegalidad migratoria en Estados Unidos. Rodríguez enfatizó que tanto la entrada irregular como la permanencia indocumentada constituyen un delito bajo la legislación estadounidense, específicamente según la Sección 216 A.
El abogado explicó que esta falta de conocimiento agrava el ya de por sí “muy pero muy traumático” proceso de deportación. “Estar ilegal en Estados Unidos de América es un delito, está en la ley”, reiteró Rodríguez, instando a la comunidad inmigrante a informarse para poder tomar decisiones más acertadas y menos dolorosas.
Rodríguez detalló las distintas etapas de un proceso de deportación, que comienza con la audiencia inicial ante un juez de inmigración. Lo ideal es asistir con un abogado, aunque reconoció que muchas personas no tienen los recursos para pagar uno. En esos casos, recomendó solicitar al juez una salida voluntaria, siempre que no existan antecedentes graves: “Como quiera te van a deportar… lo mejor es decirle al juez que tú estás dispuesto a irte”.
Según explicó, una salida voluntaria permite al individuo salir del país por sus propios medios en un plazo de hasta 60 días, si se ha pagado una fianza. De no cumplir con este plazo, el individuo puede enfrentar una doble deportación, quedando inadmisible para regresar por hasta 20 años.
Otro punto importante abordado fue el uso del formulario G325 R para registrarse en la página de migración. Si bien el registro puede evitar una búsqueda activa por parte de las autoridades, también impone un plazo de solo 7 días para abandonar el país, con una multa de $1,000 si no se cumple a tiempo.
Finalmente, Rodríguez aconsejó buscar abogados certificados por la American Immigration Lawyers Association (AILA), destacando su especialización y experiencia en estos procesos complejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario