lunes, 10 de marzo de 2025

Un gran mocano, icono de la música típica del RD


 NACÍO UN GRAN MOCANO, ÍCONO DE LA MÚSICA TÍPICA DEL PAIS DOMINICANA. "El General Larguito. 


Pedro Santana de la Cruz nació en Gaspar Hernández, el 7 de marzo de 1942, según asegura su hermana mayor Luz Santana..


''Los abuelos maternos de El General Larguito, de nombre Demetrio Lantigua y Dolores De La Cruz, eran nativos de Las Lagunas, Moca, la madre de El General Larguito, llamada Virginia Antonia De La Cruz, está declarada en Moca. Nació en 1927, en Licey Al Medio, cuando eso esa zona pertenecía a Moca, posteriormente fue pasada a Santiago. La mamá de El General Larguito, también tiene su acordeón donde le pega a las notas musicales del mismo''.

Arecio Rodriguez Tejada.


Era considerado junto a Rafaelito Román, como dos de los músicos típicos más completos de la República Dominicana.


Criado en la sección Ranchadero, municipio de Guayubín, provincia de Monte Cristi. Considerado, junto a Rafaelito Román, como dos de los músicos típicos más completos de la República Dominicana; ya que sabía tocar el acordeón, la guitarra, el piano, la tambora, la güira, la conga y el timbal.


Hijo de Daniel Santana -Niño Tillá- y Antonia de la Cruz, este acordeonista, conocido por su nombre artístico de 1999, tiene como pincipales peculiaridades su estilo de tocar el acordeón en las notas bajas y la voz aguda con que canta.


Autor de más de ochenta temas merengueros, y también bachatas, algunos de los cuales se convirtieron en verdaderos clásicos de la música típica dominicana.


El 1999 compone, y hasta tiene facultades para improvisar versos y ponerle melodía en corto tiempo. Se hizo famoso entre finales de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, cuando recogió las letras de una vieja décima del folclor; le puso música y la grabó con el titulo de La Mala Maña. Larguito lo hizo con tanta gracia, que la grabación adquirió una gran popularidad, mucho más, después que fue grabada por el maestro Félix del Rosario y sus Magos del Ritmo.


Se creyó entonces que a Larguito le esperaba una gran carrera como artista, pero no ocurrió así a pesar de lo que gustaron su música y su estilo. Se quedó sonando en grabaciones colocadas en algunos programas radiales, y en épocas navideñas solía oírsele en una grabación suya titulada Navidad sin mi Madre.

Luego de un breve paso por las filas de la Policía Nacional, Larguito reapareció en 1999 acompañado a los Toros Band, agrupación del merengue urbano que dirige el cantante Héctor Acosta -El Torito-.


El General Larguito vivió por muchos años en la miseria y olvidado en el municipio de Imbert, Puerto Plata. El veterano merenguero típico empeoró su situación cuando un incendio lo dejó sin techo propio y sin sus instrumentos con los cuales lograba llevar el pan a su casa.


La música típica dominicana se quedó sin su General por el fallecimiento el 25 de abril 2016.


Padecía del cáncer pulmonar, neumonía y gastroenteritis que le ocasionaron deshidratación aguda llegando a pesar tan sólo 50 libras, lo que empeoró su condición de salud.


Tomás Santana de la Cruz (General Larguito) murió a la edad de 74 años.

Día a Día 






No hay comentarios: