martes, 30 de julio de 2024

Conozca las pensiones privilegiadas de los legisladores

 




Altagracia Salazar

El 16 de agosto cuando se inicie la segunda administración de Luis Abinader serán despedidos del congreso 43 legisladores que o no ganaron sus puestos, o simplemente decidieron no buscar una reelección en sus curules.

Contrario a la mayoría de los dominicanos y dominicanas que nunca tendremos una pensión digna porque nuestra legislación favorece más al administrador de los fondos que a los dueños, los honorables legisladores tienen lo que nunca tendremos.
Y nosotros que nunca tendremos una pensión digna vamos además a financiar a quienes de alguna manera son responsables del desastre que es el sistema de pensiones.
Desde 1998 los honorables diputados y senadores han creado un instituto de protección y previsión del legislador que eufemísticamente se mantiene de un fondo creado con el 12% de los ingresos de los legisladores, pero que todos saben y está desglosado en el presupuesto de ambas camaras. El 10% del presupuesto de ambas cámaras está destinado a engrosar ese fondo para el privilegio y el presupuesto es el sudor de nosotros quienes pagamos impuestos aunque todavía la población no se asume como contribuyente.
No es cierto que con una deducción del 12% del salario se va a pensionar a todo legislador que salga del congreso con más de 60 años además de otros privilegios. Los legisladores pensionados tienen derecho a préstamos y “ayudas especiales” que no están descritas en la norma lo que dependerá de la voluntad de quienes dirijan las cámaras.
De acuerdo con la normativa, quienes agoten más de 4 períodos se van con su salario completo. Aquellos que agoten un tiempo de labor legislativa de tres periodos recibirán un 60 % de sus salarios, los que tengan dos tendrán un 50 %, y los que solo acumulen un periodo tendrán pensiones equivalentes a entre el 35 y el 55 % de sus salarios, dependiendo de la edad en la que hayan entrado al Congreso. Pero todo el mundo saldrá pensionado.
Uno de los problemas grandes de la administración pública es la gran cantidad de personas que debe ser pensionada y no quiere que llegue ese momento porque además de que bajarán sus ingresos perderán un seguro médico en el momento en que más lo necesitan. Agrónomos, médicos y sobre todo enfermeras que están atrapados en un sistema injusto que nadie quiere revisar.
remolacha

No hay comentarios: