sábado, 20 de septiembre de 2014

Inauguran proyecto rural en Villa Trina, Moca

Por Franklin Torres

Centros escolares, clubes y cientos de familias se benefician de paneles solares Villa Trina.- De humiadoras o total oscuridad a la luz han pasado unas 500 familias de 14 comunidades rurales de Moca en la provincia Espaillat a las que se les dotó de un sistema de energía alternativa suplida por paneles solares, un proyecto que forma parte del Plan Estratégico de Desarrollo de esa provincia y que busca mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas. 
Con la participación del Lic. Carlos Amarante Baret, Ministro de Educación, Omar Guevara, Vice-ministro de Educación, Lic. Diloné Ovalles, Gobernador Civil y Provincial de Espaillat y Presidente Plan Estratégico para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), Sara Soriano, representante de la Unión Europea, Lic. José del Castillo Saviñon, Ministro de Idustria y Comercio, Dr. José Rafael Vargas, Senador de Espaillat, directores de centros comunales y escuelas, y otras personalidades, fue inaugurado un importante proyecto energético solar en la comunidad de Villa Trina. “Este proyecto de instalación de sistemas de energía solar a comunidades rurales de estos municipios fue elaborado por El Plan Estratégico para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE) y va a mejorar la calidad de vida de nuestros munícipes y a la vez suplir de energía a familias” aseguró el gobernador de Espaillat, Lic. Diloné Ovalles, quien es además, presidente del PEDEPE. Ovalles resalto que "...los cuatro ejes del plan estratégico son la producción, hábitat y medio ambiente, solidaridad y equidad, y cultura y educación. Su objetivo es transformar la provincia en una comunidad dinámica económicamente, comprometida con el desarrollo de sus habitantes." “Estas planificaciones en equipo, que por primera vez, hemos logrado sintonizar el trabajo en una sola dirección, modelo que vamos a ampliar y que comienza a centrarse, y que dicho se de paso, se ha tomado ya, como ejemplo para otras provincias vecinas. Estamos hablando de vincular al plan estratégico a la Unión Europea, al Gobierno Dominicano, a las diferentes Instituciones de servicios y las comunidades. Hoy iniciamos una carrera de progreso a través de la forma de conciencia que es tener energía eléctrica para la educación, el desarrollo cultural, social y de salud de estas comunidades." expresó Ovalles. El presidente del PEDEPE, Lic. Diloné Ovalles, aseguró además, que este modelo consensuado, desarrolla una línea de equilibrio en la inversión del gasto entre el área privada y el público caminando por las comunidades que nunca han sido tomadas en cuenta, pero que necesitan y requieren igual atención que otras. La inversión de los sistemas de energía (Paneles Solares) ronda por unos 95 millones de pesos y cuenta con el respaldo económico de la Unión Europea y una contrapartida del Gobierno Dominicano. El recién inaugurado proyecto beneficia a más de 500 familias y a 27 Centros Comunitarios entre los que están: iglesias, clubes y escuelas, pertenecientes a las comunidades de Rancho Los Plátanos; Los Trastrases; Los Cacaos; Arroyo Dichoso; La Yautía; Arroyo Blanco; Los Rincones, Cola de Pato; Corte Nuevo del Distrito Municipal de José Contreras (Villa Trina) ; además de las comunidades de La Cumbre; La Puente; El Catey; Loma Picada y El Sitio del Distrito Municipal de San Víctor. ZOOM(+) Sobre el Proyecto Proyecto elaborado, dirigido y coordinado por el Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), con el apoyo económico de la Unión Europea y el gobierno dominicano. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto se desarrolló en un período de tiempo de 30 meses, que incluye una primera etapa en los primeros seis meses de concienciación, empoderamiento y levantamiento de estudio socioecónomico de los hogares beneficiados y una segunda etapa que se iniciará a los seis meses posteriores al inicio del proyecto, de licitación, de los equipos e inauguración del proyecto. Toda esta segunda fase comprenderá los 24 meses restantes. COMUNIDADES BENEFICIADAS Las comunidades beneficiadas serán: La Yautía, Los Rincones, Cola de Pato, Corte Nuevo, Arroyo Blanco, Rancho de los Plátanos, Los Cacaos, Los Tratrases y Arroyo Dichoso, pertenecientes al Distrito Municipal de José Contreras, Moca; y las comunidades de Loma Picada, La Cumbre, La Puente, El Sitio y El Catey pertenecientes al Distrito Municipal de San Víctor, Moca, todas en la provincia Espaillat, República Dominicana, Región de El Caribe. CANTIDAD DE HOGARES QUE INCLUYE EL PROYECTO El proyecto dirigirá sus acciones para beneficiar a familias muy pobres de zonas principalmente de montañas, que no tienen acceso al servicio de energía que es abastecida por las redes eléctricas del sistema eléctrico nacional. Los beneficiarios finales de las acciones del proyecto serán 500 familias y 27 centros comunitarios, para una población estimada de 4,000 personas. Todas ubicadas en el umbral de la pobreza crítica, con poco acceso a los servicios básicos. EQUIPOS QUE RECIBIRÁN LOS BENEFICIADOS Paneles solares fotovoltáicos de 300 watts, inversor y baterías. COSTO DEL PROYECTO El costo total del proyecto es de noventa y cinco millones, quinientos doce mil quinientos treinta y un pesos con setenta y dos centavos: RD$95,512,531.72 (1,910,250.63 euros). FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Los recursos son aportados por una donación de la Unión Europea de un (75%) y una contra partida del Gobierno Dominicano a través del Ministerio de Industria y Comercio de un 25%.


No hay comentarios: