jueves, 29 de agosto de 2013

Gobernador de Espaillat y artesanos de El Higüerito buscan recuperar mercado para muñecas sin rostro.

http://farm6.staticflickr.com/5522/9616036937_94b09942bc_m.jpgEl gobernador de la provincia Espaillat y la Asociación de Artesanos de la comunidad del Higüerito, santuario nacional de las muñecas sin rostro, buscan recuperar el mercado internacional para las efigies, únicas en su género y cuya rentabilidad se ha perdido por falta de respaldo estatal.



Luis Rodríguez, presidente de la asociación y Radhamés Carela, dos de los líderes más importantes de la artesanía mocana coincidieron en señalar que por la referida situación.
El gobernador Andrés Diloné Ovalles, visitó junto a este reportero a varios artesanos para percatarse de la situación por la que atraviesan y les ofreció su apoyo, además de diligenciar una visita del presidente Danilo Mesina cuando el mandatario regrese a Moca.

Lse ha reducido considerablemente el número de artesanos y talleres, afectando drásticamente la economía, el desarrollo y la estabilidad de cientos de familias que dependía de ese oficio.
“Hasta el año 2000, nosotros teníamos 150 artesanos, pero ahora sólo contamos con entre 35 a 38 talleres”, expresó Rodríguez.
El dirigente dijo que antes existían entre 8 a 10 empleados en los tallares, número que se ha reducido entre 2 y 3 por la situación de la falta de mercado.
“Necesitamos urgentemente que las autoridades se aboquen junto a los artesanos a buscarle una solución a la situación que nos está afectando”, añadió Rodríguez.
Refirió que ha habido descuido por parte del estado, aunque aclaró que no quieren culpar al gobierno de la situación y quizás quienes tienen que ver directamente con el tema, son quienes han fallado.
Recordó que la situación se ha denunciado innumerables veces y está en conocimiento de los ministerios de cultura y turismo y la gobernación provincial, pero hasta ahora no ha habido solución.
Rodríguez dijo que un gran paso sería el que el presidente Medina visite la comunidad de El Higüerito, especialmente a los artesanos para poder comenzar a resolver problema.
Respecto al nivel de competitividad con objetos que llegan de otros países como China, señala que no hay comparación, porque a las réplicas chinas no se les puede llamar artesanía.
“Cuando usted tiene un jarrón chino, no sabe lo que es eso, porque se pone en una mesa y lo que se está poniendo es algo y por esa razón no se le puede llamar artesanía”, explicó Rodríguez.
“Además, los objetos chinos son productos industrializados y artesanía es todo lo que se hace a mano, mientras los chinos lo que hacen es industrializar”, señala Rodríguez.
“Dentro de la competencia, la gente no puede valorar un objeto industrializado, mientras las muñecas tienen su historia”, agregó.
El precio es otro de los factores que ha afectado al desplazamiento de los artesanos, porque los chinos pueden vender a un precio mucho más bajo porque tienen industrias que producen miles de unidades en cuestión de horas, en tanto, para hacer una muñeca se requieren varios pasos.
“Quizás en una semana, podemos sacar una producción de entre 300 a 400 muñecas y ponerla en  el mercado debido a la preparación y elaboración que se necesita y el que compra una pieza china, prácticamente no está comprando nada en sentido general”, dijo.
Rodríguez informó que una muñeca sin rostro hecha por los artesanos de El Higüerito con un tamaño de ocho pulgadas, cuesta $5 dólares, mientras una réplica china se consigue por hasta por $1 dólar.
“Pero las chinas no son muñecas, sino piezas con la misma similitud de las que hacemos a mano aquí”, terminó diciendo Rodríguez.
Carela dijo por su lado que entre los principales factores está el descuido o la falta de atención de los gobiernos. “La artesanía nunca es rentable, porque es hecha por pobres que cuando van al mercado, encuentran un pulpo que busca cantidades para revenderlas a un costo mucho más alto”.
Expresó que cuando el artesano llega al mercado sin dinero, lo que necesita es llevar algo a su casa y se ve forzado a vender al precio que le oferten.
Carela sostuvo que hasta que el gobierno no empodere a los artesanos, la situación seguirá igual. “Nuestra situación eran tan económicamente estable que ningún artesano de aquí, necesitó irse a Nueva York para crecer gracias a su trabajo”, explicó.
“Cuando tuvimos el empuje de las muñecas sin rostro en la década de los ochentas, podíamos competir con los dominicanyork sin necesidad de emigrar a Estados Unidos”, añadió.
“Gracias a la artesanía, hice mi casa, mis hijos estudiaron en universidades y he levantado a toda mi familia y eso es gracias a mi trabajo”, sostiene.
“En esta área, de más de 90 talleres nos quedamos con cuatro o cinco, además de que se puede decir que cada casa era un taller y todo ese talento ha tenido que irse a otros sectores”, detalla Carela.
Moca.- En relación al apoyo del presidente Medina a pequeña, medianas y micro empresas, señala que el gobierno debe ayudar a organizar a esos sectores y cree que desde el estado hay un enfoque errado.
Sostiene que si el estado quiere, existe la posibilidad de rescatar el mercado internacional para las muñecas sin rostro.
Criticó el que el gobierno les dé tarjetas Solidaridad a personas que no trabajan y reclama que esa ayuda vaya a manos de quienes producen.
EL GOBERNADOR
El gobernador Ovalles dijo que hay muchas cosas que se pueden hacer después de conocer con qué se cuenta y la disponibilidad del estado para empujar a los diferentes sectores ligados a la producción nacional.
“La última vez que el presidente vino a Moca, se nos encomendó hacer una lista de varios sitios para que él los visitara y aunque incluimos a El Higüerito, porque vivo enamorado del trabajo que vienen haciendo los artesanos de aquí y creo que en muy pocos otros lugares del país, existe la artesanía que se produce en este lugar”, añadió el gobernador.
“Si eso es así, si tenemos ese privilegio, entonces porqué no articular políticas en la dirección de aportar. Los artesanos del Higüerito deberían tener el respaldo de la mayoría de las instituciones que tienen que ver con el desarrollo del país y de manera particular donde producimos cosas exclusivas, porque esto no se produce en el país y en muy pocos países de América Latina, se hace algo similar”, expuso el gobernador.
“No vamos a escatimar esfuerzos en el esfuerzo de empalmar a las instituciones que tienen que ver con el desarrollo del país y seguiremos insistiendo con el presidente para que en su próxima visita venga a El Higüerito porque creo que la razón por la que el presidente no vino aquí fue que el documento que se hizo no estuvo bien redactado y no se le dieron las explicaciones apropiadas, por lo que decidió ir a Zafarraya y Joba Arriba en vez de haber venido aquí”, dijo el gobernador.
Concluyó diciendo que la pérdida de cientos de empleos artesanales, sigue siendo una de sus grandes preocupaciones para luchar y recuperar el espacio perdido.

fuente:losmocanos54.com

No hay comentarios: