Se tiene la
costumbre de que una calle o una construcción, despues de hecha, tenga que
volver a reparar al poco tiempo y eso no puede continuar
Por mauricio
Toribio

En Moca por ejemplo, el gobierno del presidente Medina viene
ejecutando una serie de obras, entre la que incluye el asfaltado de calles en barrios,
caminos vecinales entre otros, y casi en su mayoría, se ha tenido que volver a
rehacer, ya que no se han tomados las medidas necesarias y se ha incurrido en
vicios de construcción que han dado al traste con que tenga que volverse a
picar para luego reafaltar.
Tenemos como ejemplo palpable los casos de Villa Elsa, que se
asfaltó entero y a menos de 30 días ya lo han picado casi entero, la misma carretera Moca – Cruce de Chero, donde
al poco tiempo brotaban las aguas residuales por no reponer las Viejas tuberias
de las aguas cloacales y potables, el barrio Calac, por igual entre otros,
casos que todos los mocanos conocemos.
Entiendo que todos los ciudadanos dominicanos debemos hacer
un frente común para denunciar los males sociales y exigir mejoras y arreglos
de la misma, pero también para reclamar respeto sobre las que ya se han hecho.
Digo esto porque casi todas las mejoras viales, edificaciones
y construcciones de viviendas, escuelas, entre otras que el pueblo logra, es
sobre la base de las huergas y las luchas, y casi siempre después de varios
muertos.
Por eso considero que una vez logrado esto, debemos
preservarlos y ayudar al gobierno que lo construyó, denunciando a aquellos
ingenieros constructores que por robarse unos pesos o no se por qué, no hacen
las cosas con la calidad requerida ni preven posibles poblemas para que la obra
en poco tiempo, tenga que volver a debaratarse y reconstruirse.
Este gobierno tiene que exigir a los constructores que hagan
las cosas como se deben hacer y pedir una garantía de por los menos 20 a 30 años
por cada obra, porque los recursos del pueblo no se pueden seguir dilapidando
de esa manera.
fotos:losmocanos54.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario