
Y borrar del mapa a los más desamparados. En una ocasión solicitó al gobierno 200 millones de pesos aprobados en el presupuesto complementario para poder reactivar el sector. Situación motivada en parte a los precios de la materia prima y el no apoyo de las autoridades.
La gerencia ejecutiva de ASOHUEVO, entidad que agrupa a los productores de todo el país, manifestó que producto de la crisis que experimentan desde hace más de dos años, cientos de granjas han tenido que cerrar sus operaciones, en tanto que la gran mayoría corre con el mismo riesgo debido a que el sector no aguanta los altos costos de producción y la baja comercialización.
Por la ambición de un grupito querer tener el control, la crisis que afecta a los empresarios del huevo, urge que el gobierno tome mediadas y elaborar un plan complementario, que estaría destinado a reactivar las granjas que aún se mantienen operando y las que ya han cerrado sus puertas.
El gobierno es el único capacitado en estos momentos para permitir que las granjas sigan operando en el país ya que de lo contrario, los productores desaparecerían y con ellos el importante mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario