jueves, 13 de septiembre de 2012

Urbanización en la Ermita Moca debe ser suspendida, no cumple con servicios básicos


Denuncian algunos regidores aceptaron solares y sobornos para permitir nuevo ensanche
Moca.- Autoridades de este municipio busca suspender por un año la construcción de nuevas urbanizaciones tanto en la periferia de la zona urbana como en áreas semi rurales, quienes favorecen la eventual medida. El ejecutivo municipal justificó la posible decisión en que esta urbanización en La Ermita, constituye un gran negocio para la empresa constructora por que no cumplen con las normas, obteniendo ganancias superiores en ventas por poca inversión, representando una gran desventaja para los residentes.
La denuncia contra la construcción de la nueva urbanización en La Ermita fue encabezada por el regidor del PLD, Pedro Fernández y las investigaciones arrojaron que la misma se levantaba en un terreno fértil y apto para el cultivo agrícola.

El alto funcionario municipal reveló que  las autoridades edilicias de Moca necesitan el tiempo adecuado para poder planificar debidamente el desarrollo urbano del municipio.

“Estos urbanizadores sólo piensan en lucrarse y no en garantizar los servicios requeridos por la ley de planeamiento como son calles, agua potable, desagües, calzadas, recogida de basura, alcantarillado, televisión por cable, teléfono y otros que garanticen la calidad de vida que merecen los compradores de casas y apartamentos en cualquier urbanización o barrio”, añadió el alcalde de Moca.

“A consecuencia del incumplimiento en estos servicios, las urbanizaciones que carecen de esos servicios, se convierten en una carga muy pesada para la administración municipal que entonces tiene que responder por los ciudadanos que viven en esas estructuras, sin recibir un solo centavo a cambio”, precisó Remberto Cruz.

Concluyó diciendo que debido a ese tipo de situación, los munícipes presionan y exigen a la alcaldía que se les otorguen los servicios que son responsabilidad exclusiva de los constructores de urbanizaciones.

Esta misma semana, la alcaldía ordenó la paralización de la construcción de una urbanización que se levanta en el paraje La Ermita en las afueras de la ciudad, alegando los mismos problemas.

LA ERMITA

La propiedad fue vendida  por $100.000 pesos cada tarea  y los solares comprados por los adquirientes entre $1.200 y $1.400 el metro cuadrado. Se dijo que la mayoría de los regidores de la alcaldía mocana aprobaron el proyecto sin ni siquiera exigir que la empresa que no ha sido identificada cumpliera con los requisitos legales y que muchos de los concejales, fueron beneficiados con solares o sobornos para apoyar el proyecto.

Para poder iniciar la construcción de una urbanización o ensanche la legislación municipal exige a los constructores someter la propuesta oficial con  las especificaciones detalladas sobre zonificación, articulación general, trazado de vías, formación de manzanas y lotes, edificaciones, paisaje o zona verde, centro de  recreación y reglamentaciones.

Se define como ensanche o urbanización los terrenos destinados a la construcción de calles y      edificios con un plan  armónico en espacios que se encuentran dentro o fuera de las zonas  urbanas de las ciudades y villas. Las zonas urbanas serán establecidas por las alcaldías.

El  artículo 4 de la  Ley 675 prohíbe otorgar permisos sin antes recibir la entrega formal de los planos.

También establece que  edificaciones no podrán realizarse, en los barrios residenciales, a menos de tres metros de la alineación de las aceras ni a menos de tres metros entre sus lados laterales y linderos del solar por esos lados.

No hay comentarios: