jueves, 13 de septiembre de 2012

Una liga especial en la región del Cibao


Moca.- No es una liga independiente, pero tiene ribetes de reunir esas cualidades. La Liga de Verano, que se concentra en la región del Cibao, se ha caracterizado por aglutinar a una cantera de jugadores que se destacaron en el béisbol profesional.  En la actualidad, la Liga de Verano, que desarrolla su cuarto torneo, está compuesta por cuatro equipos, Granjeros de Moca, Indios de La Vega, Arroceros de San Francisco de Macorís y Mineros de Bonao.
Algunos de estos que militaron en las Grandes Ligas, no se apartan del deporte que les generó sumas millonarias durante su carrera en el béisbol de los Estados Unidos.

“Esta es una liga en donde se le está dando la oportunidad a un grupo de jugadores que en sus momentos aportaron mucho en el béisbol profesional”, dijo José Luis Paulino, director ejecutivo de la entidad. “Muchos de ellos lo hacen con la finalidad de encontrar una segunda oportunidad en el béisbol y optan por integrase a esta liga.

Entre los jugadores que están militando en la justa se encuentran Julián Tavárez, quien en su carrera de 17 años en las Grandes Ligas, devengó la suma de 26.3 millones de dólares; Tony Batista (11 años y US$19.5 millones); Alexis Gómez, Víctor Méndez, Claudio Galvá, Argenis Reyes, Eddy Garabito, entre otros. 

“La liga, en estas tres versiones organizadas por la Federación de Béisbol que preside Tito Pereyra, se ha realizado con mucha calidad y entrega, provocando que hombres como Raúl Valdez, Willy Lebrón, José Cabrera y Pedro López lleguen de nuevo al béisbol organizado en Dominicana, México y Grandes Ligas”, expuso Paulino.

En la calle en busca de recursos

Ante el poco respaldo del Gobierno, así como del empresariado nacional, Paulino manifestó que dirigentes de equipos tuvieron que “salir a las calles” en busca de ayuda con la finalidad de poder solventar la nómina de esos equipos.

Uno de esos casos es el de Moca, cuya nómina asciende a un millón de pesos. Sostiene que el aporte del empresariado de la provincia Espaillat ha sido de 450 mil pesos. “En este caso hay un déficit de casi medio millón de pesos. Ese dinero faltante ha provenido del presidente del equipo de Moca para poder competir en la justa. Igual situación sucedió con el combinado de San Francisco. Esta es una liga que se está manteniendo con el respaldo del empresariado local, no nacional”, dijo Paulino.

A pesar del registro de jugadores de renombre, el presupuesto con el que cada liga se maneja durante los dos meses de acción que dura el torneo, oscila entre los 600 y 700 mil pesos, por lo que hacen un llamado al empresariado a respaldar la justa que se juega sábado y domingo en los estadios Bragañita García (Moca), Ramón A. Perdomo (San Francisco de Macorís), el Olímpico (La Vega) y Bebecito Villar (Bonao).

No hay comentarios: