
“Acaban de anunciar la firma de un convenio aprobado ahora por el Congreso de Costa Rica por medio del cual “entre seis mil y diez mil marines en 46 buques de guerra vienen a asentarse en ese país, dicen que hasta el 31 de diciembre (…) portaaviones, submarinos, armas sofisticadas, la excusa, la de siempre: el narcotráfico”, denunció Chávez.
“Estamos en una situación realmente preocupante”, agregó durante una reunión con el Comando de Campaña Bolívar 200 del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Diversos sectores sociales de Costa Rica repudiaron el acuerdo aprobado por la Asamblea Legislativa del país centroamericano que permite la llegada de buques de guerra y marines estadounidenses a esta nación, supuestamente para combatir el narcotráfico.
La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó el pasado 1 de julio la llegada de soldados, equipos y armas estadounidenses a las costas de la nación centroamericana, en la extensión de un convenio suscrito hace 10 años el cual prevé que las tropas de EE.UU. colaboren con la Guardia Policial “en el patrullaje de las costas”.
Asimismo, el mandatario venezolano denunció la injerencia de Estados Unidos en las universidades de su país, tras conocer un informe de la abogada investigadora estadounidense Eva Golinger donde asegura que organizaciones estadounidenses financiaban a algunos centros universitarios para la creación de cátedras.
“Millones de dólares del Departamento de Estado (estadounidense) para grupos de periodistas, de ONGs, a través de eventos, premios, inclusive, me llamó la atención, la Fupad (Fundación Panamericana para el Desarrollo), en uno de esos documentos la Fupad indicó que conducirá talleres de formación sobre los conceptos del periodismo investigativo y la calidad del periodismo”, indicó el jefe de Estado.
Chávez leyó el documento escrito por Golinger explicando “que estos talleres serán incorporado en el currículo universitario (…) otro documento dice que tres universidades, la Universidad Central de Venezuela, la Metropolitana y la Santa María, incorporaron cursos sobre periodismo de postgrado en su currículo, financiado por la Fupad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario