
Moca es denominada ciudad heroica por la gran cantidad de hombres que han entregado sus vidas en diferentes acontecimientos históricos, por una libertad verdadera y una mejor República Dominicana.
Como ejemplo de grandeza y valentía empezaré mencionando a los héroes del 2 de mayo del 1861: José Inocencio Reyes, José María Rodríguez, José Contreras y Antonio Passicá, que izaron la bandera patria nuevamente luego de que Pedro Santa y un grupo de traidores la anexaran a España.
Pero en ningún instante puedo dejar de hablar de Cayo Báez, aquel intrépido y valiente mocano que sin ejército y sin logística enfrentó a los militares estados unidenses en 1916 cuando empezaron a invadir nuestra patria.
Siguiendo con el esfuerzo de los mocanos en la construcción de nuestra historia, tengo que citar la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo en 1959, en la cual Toribio Bencosmese vistió de vigor y arrojo, jugando un importante papel en esos acontecimientos históricos que marcaron el inicio del fin de la dictadura trujillista.
El 30 de Mayo de 1961 fue otra de las fechas históricas en que grandes patriotas mocanos se inmolaron con la gloria y que hoy son iconos heroicos de estas hermosas tierras mocanas, mostrando tener gran coraje y valentía, cuando juntos a otros dominicanos tomaron la iniciativa de ajusticiar al déspota y más vil de los tiranos de América Latina, como lo fue Rafael Leónidas Trujillo Molina; esos héroes fueron sin lugar a dudas Antonio de La Maza ,Tunti Cáceres Michel y Antonio García Vásquez .
Los mocanos siempre han demostrados tener gran osadía y un ferviente deseo de luchar contra aquel o aquellos que quieren privarnos de la libertad. Así lo demostró aquel héroe llamado Leonte Schott Michel cuando junto a Manolo Tavares Justo y sus compañeros del movimiento 14 de junio se levantaron en arma el 28 de noviembre del 1963 en la Montaña de Manaclas.
Siguiendo con este recuentro histórico de la intrepidez de los hombres de la tierra del viaducto, citaré el papel estelar que desempeñó Toribio Peña Jaques en el foco guerrillero que lideró Francisco Alberto Caamaño en las montañas dominicana en febrero de 1973.
En los sangrientos 12 años del presidente Joaquín Balaguer, los mocanos también jugaron un estelar papel de oposición a las descaradas prevaricación, a las evidentes corrupción y los vil asesinatos que se cometían en esos difíciles años de sangre y muerte: Amelio Silva, Tony Grullón, dos jóvenes patriotas que lucharon hasta entregar sus vidas para lograr la verdadera libertad que el país tanto anhelaba tener luego del terror implantado durante 31 años por la dictadura de Trujillo y sus esbirros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario